Dietética y Nutrición … ¿Es lo mismo?

¿Por qué cada vez sabemos más sobre “alimentación saludable” y aun así tenemos un de los porcentajes de sobrepeso más elevados de Europa?

¿Por qué la mayoría de dietas no funcionan a medio-largo plazo? ¿Y por qué el efecto “yo-yo”?

¿Por qué cuesta tanto conseguir un objetivo de peso y luego MANTENERLO?

¿Por qué cada vez hay más problemas de alergias e intolerancias alimentarias?

¿Es posible encontrar nuestro propio bienestar y equilibrio para estar sanos y a gusto con nosotros mismos?

La nutrición y la dietética van más allá de una simple pauta alimentaria o una buena alimentación.

La ALIMENTACIÓN es el acto voluntario, consciente y educable que tiene como finalidad obtener de nuestro entorno productos naturales o transformados que conocemos como “alimentos”. Dicha alimentación se ve condicionada por factores socio-económicos, psicológicos, geográficos…

Cuando hablamos de NUTRICIÓN hacemos referencia al hecho de obtener todas las sustancias que nos proporcionan los alimentos para cubrir nuestras necesidades en cada momento de nuestra vida. Obviamente los requerimientos nutricionales varían según crecemos, y según las características de cada individuo. La nutrición en si no es un acto voluntario ni consciente, ya que nuestro organismo se encarga de ello una vez nosotros hemos elegido ingerir la comida. En el momento en que nos ponemos el alimento en la boca deja de ser “alimentación” propiamente dicha y pasa a ser “nutrición”, en la cual nosotros no podemos intervenir.

Y en cambio, la DIETÉTICA, que proviene del Griego “Diaita”, amplía el concepto de nutrición, puesto que incluye muchos otros aspectos. Es la parte de la nutrición que estudia y contempla la relación ser humano-alimento como un todo. Tiene en cuenta por ello aspectos personales (sexo, edad….), aspectos fisiológicos (enfermedades, intolerancias…), aspectos culturales, aspectos sociales (trabajo, ocio…), etc, etc. Es la ciencia del saber comer bien y saludable, a la vez que pretende obtener bienestar y placer.

Teniendo todo esto presente, diremos que una pauta nutricional personalizada debe contemplar tanto el valor nutricional de los alimentos y sus propiedades como los factores culturales de cada individuo, tabús alimentarios, gustos personales, ritmo de vida…..

Y es que, por muy “perfecto” a nivel de composición que sea un régimen….Si no se adapta a nosotros, a nuestro estilo de vida, a lo que nos gusta…. ¡Será inviable! Y en consecuencia lo abandonaremos y no obtendremos los resultados deseados.

¿De qué sirve hacer la dieta más precisa del mundo si no podremos llevarla a cabo? Y… ¿En realidad que nos impide seguirla?

Si realmente quieres alcanzar tu objetivo, sea cual sea, ¡Busquemos soluciones!

Es por ello que observamos y estudiamos a la persona como un ser global; como un todo. Con ello tenemos el propósito de lograr el éxito, y no tan sólo de manera momentánea, sino para el resto de nuestra vida.

Se trata de encontrar el equilibrio propio de cada uno. Entender nuestro cuerpo y tener presente nuestros pensamientos y emociones, así como nuestro entorno. Aprenderemos a saber gestionar todo aquello que provoca que nuestras rutinas saludables se vean afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
!Hola 👋! ¡Soy Bet, si te puedo ayudar no dudes en ponerte en contacto conmigo por WhatsApp!